La Primera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires superó por primera vez en cantidad de votantes a la Tercera, bastión impenetrable del peronismo bonaerense, donde había anunciado Cristina Kirchner que iba a competir como candidata, hasta que fue condenada a prisión e inhabilitación perpetua por la Causa Vialidad.
Se trata de una novedad de primera magnitud, debido a que el cambio poblacional indica que el epicentro de la disputa entre el gobierno de Javier Milei y la oposición del PJ se traslada de escenario. Las elecciones serán el 7 de setiembre y se llevarán a cabo con el viejo sistema de boleta partidaria.
Los datos surgieron del padrón que aprobó el lunes la Junta Electoral de la provincia, que por primera vez desde el regreso de la democracia, estará a cargo de organizar y controlar de manera exclusiva la transparencia de los comicios legislativos de medio término. Junto a esa decisión, también se decidió que las boletas podrán utilizar color, una medida que celebró La Libertad Avanza, que teñirá sus papeletas de violeta.
El padrón al que accedió Infobae habilitó a 13.361.359 bonaerenses a votar. En el anexo de la resolución confirmó un cambio en la estructura población de la provincia: la Primera Sección Electoral registró 4.732.831 votantes, algo más que la Tercera Sección, que tiene 4.637.863. Entre las dos, concentran el 70% del total de la provincia.
Detrás de esas dos, aparecen la Quinta Sección, cuya cabecera es Mar del Plata, con un total de 1.290.948 habilitados; luego la Sexta Sección (Bahía Blanca), con 652.077 electores; la Segunda Sección, que comprende a Zárate y San Nicolás, con 649.465; la Octava Sección o Sección Capital, con 576.691; la Cuarta Sección (de Junín y Chivilcoy), con 540.354; y por último la Séptima Sección, con algo más de 280 mil.
La lista de los 10 primeros municipios con más electores la encabeza La Matanza (1.057.458), seguido por La Plata (576.691), Mar del Plata (575.613), Lomas de Zamora (519.157), Quilmes (480.256), Almirante Brown (460.982), Merlo (434.550), San Martín (378.476), Lanús (375.477) y Moreno (372.309). A excepción de Mar del Plata, el resto son distritos gobernados por el peronismo.
Se trata de información de alta relevancia porque el 7 de septiembre, cada seccional votará alternativamente por senadores o diputados provinciales, además de concejales y consejeros escolares. Las cabezas de las boletas de la Primera serán distintas que las de la Tercera, y el tramo final de La Matanza será distinto que el de Moreno.
Los comicios provinciales, además, serán completamente distintos de los nacionales del 26 de octubre, cuando solo se elegirán diputados y se utilizará, también por primera vez, boleta única de papel.
Alianzas, listas y demás
La confirmación de los padrones y el formato de las boletas se conoció horas antes de que se cumpla el plazo para la presentación de alianzas y coaliciones para las elecciones bonaerenses. Esta medianoche, los partidos deberán presentarse ante la Junta, para inscribir los nombres e integrantes de los frentes que irán a las urnas.
Luego, el 19 de julio, concluye el plazo para que esas coaliciones presenten sus candidatos. El famoso “cierre de listas” es el momento de mayor tensión política en la vida pública.
Por el Gobierno, La Libertad Avanza se presentará junto al PRO, mientras que la principal fuerza de oposición nacional, el PJ bonaerense, viene trabajando para contener a las distintas expresiones peronistas y progresistas, que se referencian con la ex presidenta Cristina Kirchner. Un sector político, representado por una multiplicidad de partidos no alineados buscaba definir un sello para competir como “tercera vía”, equidistante de ambos polos. El plazo vence este medianoche.