En un predio de Ciudad del Este los empresarios del fentanilo estaban montando un laboratorio

El escándalo por la contaminación del fentanilo, que habría provocado la muerte de al menos 53 personas, ya tiene derivaciones fuera del territorio argentino. Las autoridades de Paraguay decidieron inspeccionar esta semana un complejo industrial ubicado en Ciudad de Este tras conocerse que los responsables de la empresa HLB Pharma y de la droguería Alfarma estaban montando un nuevo laboratorio. Los documentos oficiales, a los que accedió Infobae, revelan que en ese lugar hay 82 máquinas, valuadas en casi 84 millones de dólares, y que el emprendimiento “se encuentra en proceso de montaje”.

El procedimiento tuvo lugar esta semana en el Complejo Empresarial Global, un enorme predio de 40 hectáreas ubicado en Ciudad del Este. Al menos seis funcionarios de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DINAVISA) de Paraguay ingresaron al galpón donde está la maquinaria, sacaron fotos, y secuestraron documentación.

En el acta oficial, escrita a mano, se destaca que el local “se encuentra en proceso de montaje de panelería y equipamiento” pero también se aclara que “no se identificaron materias primas, insumos farmacéuticos, productos terminados ni evidencia de almacenamiento de los mismos”.

El documento lleva la firma de seis funcionarios de la DINAVISA y un responsable del predio que estuvo presente.

Los funcionarios de Paraguay encontraron los equipos embalados

La inspección de oficio se hizo horas después que el diario La Nación reveló la posible existencia de un laboratorio en Ciudad del Este de los mismos dueños de HLB Pharma, Laboratorios Ramallo, y Alfarma, las tres empresas investigadas por la Justicia argentina por la contaminación del fentanilo.

No encontraron un laboratorio en funcionamiento, y muchos menos rastros de fentanilo, pero sí encontraron maquinaria muy valiosa que habría sido importada desde China a la Argentina, y que luego se habría trasladado en camiones hacia Paraguay. “Se observa la existencia de equipamientos con potencial uso en procesos sujetos a regulación por parte de esta Dirección Nacional”, escribieron los funcionarios paraguayos en un acta acompañada por una docena de fotografías.

Las cajas encontradas tienen la leyenda de la droguería Alfarma, de los García Furfaro

Por su parte, el Complejo Empresarial Global emitió un comunicado en que detalla que la maquinaria llegó a ese lugar entre junio de 2023 y abril de 2024. “Fueron enviados 25 despachos de internación, totalizando 82 maquinarias y equipos, declarados como líneas de producción para la elaboración de productos Biotecnológicos, propiedad Alfarma S.R.L. y fueran enviados a Zona Franca Global del Paraguay EN CARACTER DE DEPÓSITO y fueron consignadas a la empresa JUNO SA”, detalla ese mensaje.

Según público el diario ABC de Paraguay, la empresa JUNO SA estaría vinculada al senador Gustavo Alfredo Leite Gusinky, propuesto por el presidente Santiago Peña como embajador en Estados Unidos. Durante el gobierno de Horacio Cartes, Leite Gusinky fue ministro de Industria y Comercio y tenía contacto frecuente con empresarios argentinos.

En el galpón había varias cajas con maquinaria muy valiosa

De la documentación que intercambiaron las autoridades paraguayas y argentinas se destaca una nota firmada por uno de los dueños de HLB Pharma, Ariel García Furfaro, donde figura que las 82 máquinas enviadas a Ciudad del Este costarían USD 83.905.103,60. Esa nota, fechada el 25 de febrero de este año, menciona equipos para producción de principios activos, una línea de producción desmontada para elaboración de biotecnológicos, y hasta máquinas para elaboración de barbijos.

“Dichas líneas de producción fueron consignadas a la empresa JUNO SA, RUC 80130596-9 y debido a las demoras en las gestiones propias, nos permitimos comunicarles que hemos designados TEMPORALMENTE a la Empresa OSAC INTERNACIONAL S.A. como consignatarios de las mismas a todos los efectos aduaneros y demás instituciones administrativas del Estado Paraguayo”, escribió García Furfaro.

El documento que vincula a la empresa Alfarma con JUNO SA

El empresario fue allanado este viernes en su domicilio por orden del juez federal Ernesto Kreplak en el marco de la investigación por las muertes derivadas del fentanilo contaminado. También se inspeccionaron las casas de sus hermanos, y varias empresas ligadas a la familia. En total fueron 19 procedimientos.

En la localidad de Moreno, en la sede de Cables Epuyen, una de las firmas del clan García Furfaro, se hallaron 29 palets con medicamentos de HLB Pharma, diclofenac y paracetamol, supuestamente derivados a ese lugar, “para resguardo y posterior análisis dispuestos por la ANMAT por presunto “desvío de calidad”.

La Justicia allanó 19 domicilios ligados a los responsables de HLB Pharma por el fentanilo mortal

En el expediente judicial hay datos muy incipientes sobre la pista de Paraguay. Tal como reveló Infobae, Ariel García Furfaro tiene más de 30 viajes a ese país entre 2013 y 2025. Diez de esos viajes fueron en los últimos 18 meses.Y muchos de los vuelos fueron en aviones privados.

El último viaje a Paraguay de García Furfaro, un empresario con reconocidos vínculos políticos con el kirchnerismo, se registró el 15 de marzo pasado. Ese día, el empresario viajó en un Lear Jet 31, matrícula LV BFE, propiedad del clan.

En ese vuelo también fueron Damian Roberto García, hermano de Ariel, y otras tres personas: Ignacio Ménendez Azcarraga, un español que fue fotografiado a bordo de una Ferrari en la ciudad de Mónaco, Roberto Andres Carluccio, un director técnico de HLB Pharma, y Diego Gustavo Castrillon, el contador de los hermanos García.

El empresario español Ignacio Ménendez Azcarraga fue sorprendido en Mónaco, abordando una Ferrari.

No fue el único viaje en avión privado. El 15 de agosto de 2024, los hermanos García Furfaro también utilizaron otro avión privado, matrícula LV-KJH, a nombre de la empresa Warrant SA.En ese caso se dirigieron al aeropuerto de Ciudad del Este.

“Utilizó los aeropuertos Silvio Pettirossi (Asunción), Puerto Falcón (cerca de Asunción) y Guaraní (cerca de Ciudad de Este)”, explicó un funcionario del área de Seguridad de Paraguay que también investiga la trama de los vuelos.

Ariel García Furfaro tiene más de 30 viajes a Paraguay, Varios en vuelos privados.

Los cruces fronterizos, especialmente los que se hicieron en aviones privados, ahora son vistos con atención por la Justicia tras la misteriosa desaparición de unos 5 kilos de citrato de fentanilo. “En marzo la ANMAT hizo una inspección en la sede de HLB y Ramallo y dejó constancia de esa cantidad pero cuando se hicieron los allanamientos, a fines de mayo, ya no estaban. El argumento de la empresa es que se destruyeron porque estaban vencidos”, explicó una fuente de la investigación.

Con esa cantidad de fentanilo se podían producir unas 10 millones de ampollas.

En Paraguay no encontraron rastros de fentanilo pero la maquinaria almacenada puso en alerta a funcionarios de la Aduana y de ARCA. “Esas máquinas se importaron de China, con dólares que autorizaba el Banco Central, y solo se podrían haber utilizado en nuestro país”, destacó un funcionario. El laboratorio, según pudo saber este medio, tuvo varias sede posibles hasta llegar a Ciudad del Este. Antes se había proyectado en José C. Paz y en Moreno, donde los García Furfaro tenían estrechos vínculos políticos.